,

Antonio Díaz Cañabate

Antonio Díaz Cañabate fue uno de los más reputados revisteros taurinos del siglo XX. Su trayectoria camina pareja a la generación de El Cordobés, Paco Camino, Diego Puerta, El Viti… El autor de la novela Antonio Sánchez, se declaró con reiteración enemigo acérrimo del estilo de Manuel Benítez. Como algún otro grandes escritor, se mantenía alejado de los circuitos taurinos profesionales. A Vista Alegre acudía acompañado de algunos de sus amigos del Club Cocherito -Esteban Macazaga, Sabino Intxaurza, Sebastián Miranda, Domingo Ortega…-Aunque presenciaba los festejos en solitario y de pie, desde la última fila de la grada, rodeado de porteros, acomodadores, vendedores de bebidas y tifosis. Calaba con una pequeña txapela,  un cigarrillo entre los labios y un pequeño cuaderno de notas en el que recogía sus impresiones sobre el festejo. El crítico del ABC, las tardes en que los festejos no eran de su agrado, convertía sus crónicas en relatos costumbristas, que, en el caso de Bilbao, a veces, se reconvertían en reseñas gastronómicas: “Me fijo en los toros, pero no en su bravura. ¿Que representa la bravura al lado de los solomillos? ¡Cómo estaba el solomillo que nos dieron antes de ayer! Y el revolero de los pases de muleta me recuerda a los pimientos y al tomate del bacalao a la vizcaína. Y el traje blanco y oro de un torero al bacalao al pil. Una chicuelina luego de un buen revuelto de pisto nos deja indiferentes. Nunca preguntamos quien torea hoy, sino ¿Qué vamos a comer hoy? Las corridas son siempre iguales. Las comidas del Club Cocherito siempre son diferentes”.