Eduardo Arroyo
Hay algunos medios de comunicación no especializados en información taurina que se debieran comprar a diario. Uno de ellos es el ABC. Información política a parte, es uno los pocos medios de comunicación que informa sin complejos de la actualidad taurina con regularidad. Solo hace unos cuantos días publicó una entrevista con el gran pintor Eduardo Arroyo (Madrid, 1937); uno de los grandes artistas plásticos actuales que no tiene complejo en inspirar una parte muy sobresaliente de sus obras en la Tauromaquia.
La entrevista en cuestión, se basa en la información que aparece en un capitulo -“Prêt à porter”- de su ultimo libro, “Bambalinas” (Galaxia Gutemberg), en el que explica con gran sencillez e imaginación como en su día confeccionó un vestido de torear de manera casera y rápida, mientras se encontraba en Italia.
Su método y explicación resultó muy sencilla. Para empezar aconseja que se adquiera una boina para su posterior reconversión en montera. Para ello, propone simplemente se la cape y añadan dos amplias pelotas de lana negra. Para contar con la chaquetilla correspondiente, la idea de Arroyo, consiste en agenciarse la chaqueta de un viejo smoking de color blanco, a la que se la puede recortar los bajos, y añadir un par de patines de los que usan las señoras en sus casas para evitar que los zapatos manchen el parquet; a los que se rematará con varios “retales, flecos y alamares”.
Y para vestir la clásica taleguilla, sugiere que la misma se improvise con un pantalón de pijama blanco, el cual se podría recortar a la altura de las rodillas, añadir “unos machos y unas borlas”, unas cintas rosas, una corbata malva y una camisa blanca. En cuanto a las zapatillas aconsejar pintar al oleo unas playeras. La muleta se puede improvisar mediante la utilización de un mantel de color rojo. Como complemento final a su propuesta de traje de torear doméstico, y a modo de estoque, propone la utilización de una regla de calculo larga. De esta manera tan sui generis, el reconocido pintor madrileño improvisó un vestido de torear para su colega el pintor italiano, Aldo Mondino.
Como complemento a la información, el ABC correspondiente al 15 de marzo, nos relatá los nombres de algunos destacados artistas plásticos que en distintas ocasiones se han dejado fotografiar vestidos con trajes de luces; comenzando por el propio Mondino, al que suma los nombres de Pablo Picasso, Jacques Hérold, Benjamin Péret, Remedios Varo, Hans Markart, Arturo Rubenstein, Alfred Flechtheim, Fernando Botero, Guy de Rougemont, Karl Flinker, Giorgio de Chirico, Modesto Cuixart, Rudolf Levy, Ambroise Vollard, Kurt Kramer y, naturalmente, el propio Eduardo Arroyo.
En cualquier caso, Arroyo ha sido autor de numerosos cuadros de inspiración taurina, siendo, tal vez, algunos de los mas conocidos: Carancha y Cuatrodedos , junto a los carteles taurinos anunciadores de la ferias de Sevilla, Ronda, Nimes, Vic…