,

Gestión, alquiler o venta de la plaza de toros de Vista Alegre (Bilbao)

Gestión, alquiler o venta de Vista Alegre

Es bien sabido que  a finales de los años setenta el Ayuntamiento de Bilbao heredó la propiedad del cincuenta por ciento de la Plaza de Toros de Vista Alegre gratis y eta amore a través el Hospital Civil de Basurto a quien se lo había regalado la afición bilbaína de finales del siglo XIX. Además, los espectadores que asisten a las cada vez mas escasas funciones de tauromaquia pagan de su bolsillo, y sin subvenciones, los altos precios de las entradas, incluido el porcentaje de abonados que a la vez son dueños de las localidades en las que se sientan. Gracias a que en su día pagaron para tener derecho sine die a su usufructo en propiedad. En algunas épocas ha habido hasta 7.000 abonados-propietarios de los asientos en los que se colocaban. Por desgracia, en estos momentos no deben ser mucho mas de 2.000, lo que no quiera decir que ellos o sus familias no sigan ostentando la propiedad. A pesar de la modificación reglamentaria que hace unos cuantos años se confeccionó unilateralmente, que afirma que si no se adquieren las localidades dos años consecutivos se pierde la propiedad de las mismas. Por suerte, hay algunos inminentes jurisconsultos que no opinan lo mismo… Yo mismo tengo dos títulos de propiedad de otros tantos asientos de Vista Alegre por los que en su día pagué 12.000 pesetas… Es decir que soy el dueño de los mismos digan lo que digan las reformas reglamentarias dispuestas unilateralmente.

 

Dicho esto, y con la venía de los señores representantes de la Villa de Bilbao en el consejo de administración de Vista Alegre, se debieran conocer y poner sobre la mesa las distintas posibilidades de gestión empresarial que ofrece el coso bilbaíno. Pues hasta los años 50, se externalizaba en empresarios  del sector taurino (la empresa de la plaza de Madrid, los hermanos Martínez Elizondo; después sus hijos los también empresarios Martínez Flamarique junto a sus primos, Martínez Uranga…)  que eran quienes se jugaban sus cuartos previo pago del correspondiente canon de alquiler. Y así funcionó hasta los pasados años ochenta. Y con contratos de arrendamiento se gestionan muchas plazas de toros hispanas, incluidas la de Valencia, Albacete, Málaga o Madrid. Por cierto, en esta última ciudad una empresa guipuzcoana de gran raigambre taurófila, Taurodelta (propiedad de la familia donostiarra, Martínez Uranga), actualmente paga un canon anual de alrededor de 3-4 millones de euros por el alquiler desde hace por lo menos diez temporadas.

 

En Bilbao, el modelo de gestión de la plaza botxera se cambió en los primeros años ochenta, cuando una crisis político-taurina similar a la actual, llevó a los junteros a cambiar el sistema de alquiler por el actual modelo de gestión por cuenta y riesgo del Ayuntamiento y la Misericordia. En cualquier caso, sí los actuales propietarios de la plaza no quieren seguir con los sistemas anteriores -gestión por cuenta propia o alquiler a una empresa externa-, cuentan una tercera posibilidad más: vender el 50% de la propiedad de la plaza de Vista Alegre al mejor postor. Suponiendo que legalmente puedan… pues sus verdaderos dueños son los aficionados bilbaínos y los titulares de los correspondientes títulos de propiedad de las butacas azules.

 

Antonio Fernández Casado

Presidente del Club Cocherito de Bilbao

Bilbao, enero de 2016