La Cantera
La temporada taurina de 2013 no ha sido muy brillante que digamos, mas bien al contrario ha sido una de las más grises que se recuerdan, al menos en lo que se refiere a la asistencia de espectadores a las plazas de toros. Es archisabido que solo en Las Venta se quedaron alrededor de 3.000 abonos en las taquillas sin vender. No descubro ningún secreto sí afirmo que la Fiesta de los Toros se encuentra en medio de una crisis tan profunda como no recuerdan ni los aficionados más veteranos. Esta fallando el elemento básico de la fiesta: el publico. Sin espectadores no hay espectáculo que valga. Ha llegado la hora de realizar un profundo análisis, de abajo arriba, de las diversas soluciones que se debieran poner en practica con la máxima urgencia para intentar evitar que la Fiesta de los Toros se acabe pareciéndose a un circo con toros, en el lugar de los elefantes y leones. No se puede esperar a que los sean los matadores de toros, los empresarios, los criadores de reses bravas, o las administraciones publicas, quienes arreglen esta situación de emergencia. Es la hora de replantearse la reconversión de todo el entramado que soporta la industria taurina. Por ello queremos comenzar, desde el punto de vista del marketing, analizando el papel vital que debiera jugar la Cantera taurina pues sin aspirantes al doctorado taurino la fiesta de los toros tiene los días contados.
Pongamos como ejemplo a la plaza de toros de Bilbao. Una de las cinco que están catalogadas de 1ª categoría (las otras dos, Barcelona y San Sebastián, cerradas para sonrojo de los que nos tenemos por aficionados) y veamos el resumen de la temporada que acaba de concluir. En 2013, la programación taurina que ha ofrecido en este coso norteño se ha reducido a los nueve festejos de las Corridas Generales de agosto: sin una sola novillada, festival, o becerrada que reseñar. Es obvio que con este balance, la plaza de toros de Vista Alegre no debiera ostentar la máxima categoría taurina.
Analicemos a continuación una escenario equivalente: el Atletic Club de la misma ciudad. En estos momentos, esta sociedad deportiva cuenta con equipos de futbol en 1ª, 2ª B y 3ª división, alrededor de 8 equipos en las categorías de juveniles, cadetes y femeninas (220 futbolistas) y diversas docenas de otros equipos convenidos en el País Vasco y Navarra. A los que hay que sumar los 566 equipos que conforman el futbol base vizcaíno (12.445 jugadores) de los que se puede surtir para completar los veintidós jugadores que conforman su primera plantilla. A estos colectivos se pueden añadir otros 124 equipos escolares (2.700 jugadores).
La conclusión es clara. Vista Alegre, como la mayoría de las plazas de toros de la mayoría de las ciudades, no cuenta con una cantera de aspirantes a matadores de toros que siga los pasos de los mas de veinte matadores nacidos en esta provincia. Y, es obvio que sin cantera, sin novilleros, la Tauromaquia no renacerá de sus cenizas. La primera medida que se debería tomar, desde el punto del marketing, es que todas las plazas de toros, comenzando por las de primera categoría, por Ley, cuenten con una Escuela de Tauromaquia en las que se impartan los secretos de la Lidia a los jóvenes que lo deseen.