,

La Cátedra Taurina. A hombros los empresarios de Dax y Arles

 

Marketing taurino

 

A hombros los empresarios de Dax y Arles

 

Algo se mueve en las empresas taurinas. Al menos en las francesas ¡Que lejos los tiempos en que eran los gerentes españoles quienes administraban los destinos de las plazas galas¡ Ya se ha recordado en esta columna que en la última feria de Beziers se abrieron los festejos con la actuación de un barítono que interpretó ‘El Toreador’ de Bizet. Pero leyendo los anuncios publicitarios de 6 Toros 6 se pueden seguir descubriendo nuevas formulas de marketing taurino allende los Pirineos.

 

En Dax  y Arlés la imaginación de sus  empresas respectivas ha ido un paso mas allá en la utilización de las técnicas marquetinianas. En la primera plaza, se han mezclado las funciones taurinas -posteriores a su feria de agosto-, con tres tardes-noches de ‘Toros y Salsa’. La primera función taurina arrancaba a las 20.30 horas, con una programa que mezcla demostraciones de toreo de salón con conciertos musicales (Gerardo Rosales y La Gran Charanga) – y clases de salsa gratuitas, en horario matutino-, que comenzaban a las 22,.30 horas, y terminaban a primeras horas de la madrugada. Un ejemplo más de intentar atraer nuevos espectadores a los tendidos. Y, por si no fuera suficiente, también ofrecen una Final de Recortadores.

 

Asimismo, el coso de Arles oferta una programación distinta a la tradicional. El programa de festejos septembrinos comenzaba la tarde-noche del 12 de septiembre, con una Novillada Concurso y clases de toreo de salón a cargo de los alumnos de la Escuela Taurina de Arles (una estructura que debiera ser obligatoria en todas las plazas). Pero la oferta de corridas de ganado bravo y espectáculos da un paso mas allá. La mañana del sábado, ofrece un festejo titulado: «Reencuentro con la Tauromaquia» con la actuación de un rejoneador portugués y de tres cuadrillas de forcados lusos, recortadores españoles, y saltadores y recortadores franceses…La tarde del mismo día, se incluye una Corrida Goyesca ¡puesta en escena que habría que ver¡ con la colaboración de dos diseñadores-decoradores- seguro que magníficamente inspirada en las obras pictóricas de Goya- y el acompañamiento musical de una orquesta hispana, a la que acompaña un coro de voces, y la actuación de la soprano, Cecilia Arbel ¡Ver para creer¡ La extensa oferta de actividades para -taurinas de Nimes la dejamos para otro dia.

 

Y, por si no fuera suficiente, veamos un ejemplo mas en el preámbulo de una reseña de Barquerito correspondiente a la ultima feria de Bayona, por la nos enteremos de la introducción en el rito de algunas novedades de inspiración vasquista: «los toques de orden -cambios de tercio, salida de caballos y hasta los avisos- se dan con la gaita de Estella. Muy sorprendente. En el paseíllo, la Harmonie Bayonnaise ha tocado el intermedio de  Pan y Toros  al modo Celidibache ¡Ole por los empresarios franceses¡ ¡ Merecen salir a hombros ,o sino hacerse cargo de la dirección de algunas plazas españolas¡

 

 

Antonio Fernández Casado

www.editorialacatedrataurina.com

domingo, 14 de septiembre de 2014