,

Marketing taurino. Comercialización taurina

La Cátedra Taurina

 

Comercialización taurina

 

Parece que se atisba en el horizonte algunos ligeros cambios en la manera de promocionar los festejos taurinos. El magnifico programa de actos culturales paralelos puesto en marcha en la plaza de toros de Madrid durante la pasada feria de San Isidro así lo atestigua. De manera más modesta, también la plaza de toros de Bilbao ha sido medianamente original a la hora de programar dos festejos menores en horario matutino en el sprint final de las próximas Corridas Generales.

 

En cualquier caso, a parte del notorio retraso a la hora de apostar por la venta de entradas online, es inconcebible que la mayoría de las empresas de toros no cuenten en su estructura organizativa con un departamento de Marketing y Comercialización. Lo más que tienen, y no todos los teatros taurinos, es un jefe de comunicación.

 

Consecuentemente, las ausencia de este cargo orgánico- -al menos en determinados meses del año- impide que se realicen la tradicionales funciones de promoción con objeto de atraer a un porcentaje significativo de nuevos espectadores: empresas, instituciones publicas, colectivos- peñas y clubes taurinos-, agencias de viaje, empresas especializadas en la fidelización de clientes…Así como la búsqueda de sinergias con otros tipos de espectáculos complementarios.

 

Todavia no hace muchos años, que una parte muy significativa de los espectadores que acudían a los cosos de las ciudades, receptoras de turismo, como Madrid, Marbella, Barcelona, Costa Brava y, hasta, las Islas Canarias, eran de procedencia foránea; quienes acudían a las corridas de ganado bravo tras adquirir los boletos correspondientes en las recepciones de los hoteles, o a través las agencias de viaje y tour operadores con los que habían viajado. Estos intermediarios turísticos prácticamente han desaparecido del panorama. Su peso en la comercialización de los boletos es cada día mas residual. En su lugar, han amanecido en el mercado los novísimos intermediarios online: las OTA (agencias de viaje online) con una gran capacidad de acceso al publico final.

 

Por la tanto es imposible de entender porque las actuales empresas de toros todavía no han entrado en contacto con estas novísimas agencias de viajes con el objetivo de que les ayuden a vender los boletos taurinos. En estos momentos, son mas de cincuenta los intermediarios de este tipo que podrían ayudar a atraer nuevos espectadores y a  mejorar los resultados operativos.

 

Solo una agencia de viajes tradicional, pero todavía muy poderosa, Viajes El Corte Inglés realiza la ventas de este tipo de paquetes, que incluyen los pasajes de avión, la estancia en hoteles y las entradas de toros, incluidos en el precio final.

 

En resumen, como parte fundamental de la estrategia de modernización de la fiesta de los toros, no se puede llevar a cabo sin un departamento de marketing & comercialización de los espectáculos taurinos, sino se quiere que continuar la senda actual de envejecimiento de la gestión.

 

Antonio Fernandez Casado

domingo, 8 de junio de 2014