La Cátedra Taurina
La programación
Los pasados días ha fallecido uno de los más grandes genios en el arte de tocar la guitarra, Paco de Lucia ¿Se imaginan ustedes el numero de espectadores que podrían haber acudido a presenciar un espectáculo mixto: Curro Romero versus Paco de Lucia, por poner un ejemplo. O lo que hubiera sido la lidia de tres toros, salteada con otras tantas actuaciones del artista de Algeciras ¿Cuándo dinero habrían pagado los aficionados a estas dos artes complementarias? Se imaginan ustedes, que en lugar de la manida banda de música y pasodobles tradicionales, salvo excepciones y plazas puntuales, que Paco de Lucia hubiera amenizado el paseíllo, los entreactos y las buenas faenas.
Siguiendo una línea similar de programación imaginativa, tan difícil es, que en la mitad de San Isidro, se programe una Opera Carmen, tal vez en horario nocturno, mezclada con una sesión de lidia de reses bravas. Y, puestos a modernizar la las funciones de toros ¿Porque no se anuncian conciertos de toreo con el acompañamiento de algunas de las mejores orquestas sinfónicas del mundo? Seguro que acudiría a presenciar un publico nuevo, interesado en descubrir los festejos taurinos, a la vez que compensarían las malas tardes de toros. En el mismo sentido ¿porque no se mezcla el toreo con sesiones de música moderna, flamenco, jazz u otro tipo de espectáculos mixtos…?
La programación taurina es una de las partes fundamentales de la fiesta ¿se imaginan a los empresarios teatrales programando las mismas funciones con los mismos artistas y textos de los mismos autores. La oferta de espectáculos taurinos es muy previsible, muy poco imaginativa. La mayoría de las combinaciones son ternas, o como mucho, manos a manos.
Ciñéndonos al mundillo estrictamente taurino, ¿Las Ventas no cuenta con una semana del año para organizar una Feria de rejoneadores que atraiga a los tendidos a un publico nuevo? Y, hablando de caballos, porque no se organizan funciones mixtas de rejoneo y exhibiciones ecuestres, en colaboración con la Escuela Andaluza de Arte Ecuestre.
Y siguiendo con Madrid, única plaza con la de Sevilla, que seguramente merece ostentar el titulo de primera categoría, ¿no hay hueco en sus combinaciones para programar una feria de novilleros, tal vez, el mes de junio -bien publicitada en la que participen los lideres del escalafón. Y porque no se programan festejos con cuatro matadores y uno o dos novilleros. O corridas de toros con la actuación de un novillero en el intermedio.
Y, puestos a ser creativos, porque no se programan funciones de cuatro toros rematadas con exhibiciones de recortadores o toreo landes…. Hay que abrir la fiesta a nuevos actores que ayuden a atraer a un publico nuevo; pues todas las anteriores profesionales también forman parte de la Tauromaquia.
Antonio Fernández Casado