La economía bilbaína de los toros
Según los últimos datos publicados en la prensa bilbaína, las perdidas de la plaza de toros de Vista Alegre, el ejercicio de 2015, fueron de 153.346€ (a repartir entre la Casa de Misericordia y el Ayuntamiento). Un año antes tan solo sumaron 14.939€ negativos. A la vista de estas cifras, puede que la gestión del recinto taurino no sea la más modélica, a pesar de los que los resultados brutos de las nueve corridas programadas presentaron un superávit de 387.464€.
Algunos concejales bilbaínos hablan de la fiesta de los toros y subvenciones a la misma de manera indocumentada. Es posible que las cuentas de ingresos y gastos de los festejos bocheros no sean muy transparentes y por tanto difíciles de analizar. Los mismos días, el primer teniente de alcalde, Ricardo Barkala, ofreció algunas cifras concretas de las distintas partidas de ingresos y gastos. Para comenzar, nos enteramos que los ingresos en taquilla ascendieron a 3.224.668€, los cuales -como es evidente- generaron a la Diputación Foral de Bizkaia, 559.653€ de ingresos directos por IVA (el Diputado General todavía no ha pisado los tendidos de Vista Alegre una sola ocasión que yo sepa). En 2014, los pagos a la Hacienda Foral por idéntico concepto alcanzaron la cifra de 637.365€. Y mejor no seguimos analizando lo que se pagó los ejercicios anteriores…:en 2007 los beneficios alcanzaron 1.000.000€.
En segundo termino, hay al menos tres partidas más de pagos de impuestos que preceptivamente debe la Junta Administrativa de Vista Alegre preceptivamente. La primera, la correspondiente a los emolumentos que reciben los matadores de toros. La mayoría, se supone, que cuentan con sociedades instrumentales adecuadas para solo pagar el 21% de sus ingresos a Hacienda, en lugar, más o menos, del 50% si tributan por el IRPF. Como la partida de pagos a estos profesionales alcanzó la cifra de 1.027.000€, se supone que la Junta les retuvo por lo menos otros 215.670€ que fueron a parar a las arcas forales.
Una tercera partida importante es la que se satisface a los criadores del ganado bravo que se lidian en el ruedo de escarabilla. Si tenemos en cuenta que un encierro de seis toros cuesta entre 60.000/70.000€, los nueve festejos que se corrieron en Vista Alegre sumaron alrededor de 540.000/630.000€; de los que se supone se retuvieron aproximadamente, 93.719€ para su ingreso en las arcas de la misma institución foral.
Y, finalmente, quedan varias decenas de partidas menores, a las que se pueden denominar Gastos Generales, que supondrían unos 500.000€ (Asesor taurino, personal de servicio, músicos, médicos, veterinarios, ambulancias, cuadra de caballos, mulillas…), de los los que se deben restar al menos unos 87.000 euros. Sin olvidarnos de las retenciones correspondientes a la Seguridad Social, Impuesto de Sociedades, municipales…
En resumen, la plaza de Toros de Vista Alegre genera como mínimo 1.000.000€ de impuestos directos –casi el 50% de los ingresos por la venta de entradas-, que se ingresan directamente en las arcas de la Diputación Foral de Bizkaia. Lo que lleva a preguntarnos ¿Dónde están las subvenciones a la fiesta de los toros en Bilbao? Sin olvidarnos, del negocio indirecto que generan las Corridas Generales (más bien, Ordinarias), en la hostelería y el comercio bilbaíno, que se ha estimado en 13.500.000€.
Antonio Fernández Casado
Presidente del Club Cocherito de Bilbao
Agosto, 2016