Marketing taurino
Librerías taurinas
Es obvio que la literatura taurina siempre ha sido uno de los principales soportes de la Tauromaquia. Las revistas de información taurina son otro de sus cimientos básicos. Sin embargo, desde hace unos cuantos años la oferta literaria es casi residual. Especialmente, a partir de que ‘El Cossio’ (Espasa y Calpe) dejó de publicarse para siempre. Una perdida irreparable para los aficionados a los toros. Es evidente, que alguien debiera recoger el testigo y la herencia correspondiente. Tal vez, ‘Edicions Bellaterra’, en estos momentos la única editorial con un proyecto dedicado a las letras taurinas.
Es verdad que aun perduran una gran variedad de librerías generalistas. Aunque muchas de ellas han cerrado sus puertas o están camino de hacerlo. Las nuevas generaciones de ‘lectores electrónicos’ van a acabar dando la puntilla a las que aun restan, sino lo han hecho ya. Solo en la especialización pueden encontrar el indulto. Con frecuencia entrar en una librería tradicional es un ejercicio casi surrealista, dada la gran variedad de títulos y autores que todos revueltos se presentan a la vista, salvo que se conozca el libro concreto que se desea adquirir. Consecuentemente, si las librerías generalistas están en peligro de desaparición, incluidas las mas grandes ¡Que va a pasar con las especializadas en temática taurina¡
Por poner unos pocos ejemplos, la Casa del Libro de Madrid (Gran Via), en el segundo piso del edificio, aun conserva !Una estantería! dedicada a la literatura taurina. Bien es verdad, que aparte de la colección de ‘Bellaterra’, la oferta de obras taurinas es paupérrima. La mayoría son antiguas biografías de Juan Belmonte, José Tomas y ‘Manolete con varios años de antigüedad. Mayor espanto produce la no-oferta del El Corte Ingles. En la tienda de Serrano, la sección- una pequeña balda otrora dedicada a la Tauromaquia-, ya hace varios meses que desapareció. En la actualidad, no queda un solo libro de toros ¡Que decir de los FNAC de Callao ¡Encontrar un solo libro de tauromaquia en estas librerías es un milagro¡ Sí se le pregunta a los vendedores, este nos mirará como si fuéramos un astronauta. Respecto a las librerías de otras ciudades, tal vez, salvo alguna radicada en la sevillana calle de Sierpes; en la librería Paris de Valencia, o alguna otra especializada en libros antiguos. No obstante, ejemplos puntuales aun quedan algunos: Lagun en Donostia, por ejemplo. Y sobre todo, la ‘Librería Rodríguez de Madrid’ (Paseo del Marqués de Zafra, 31), muy cerca de Las Ventas. Una maravillosa librería, a la que habría que homenajear, junto a su propietaria, María Victoria, a la vez que ayudarla a no sea la próxima en cerrar. Con cientos de libros antiguos y modernos, especializados en tauromaquia, a esta señora y a su librería habría que darles mil premios.
Antonio Fernández Casado
editorialacatedra@editorialacatedra.com
domingo, 23 de noviembre de 2014