,

Marketing taurino. Corridas Goyescas, Picassianas, Dalinianas…

Marketing Taurino

 

Corridas Goyescas, Picassianas, Dalinianas…

 

Año tras año, la Corrida Goyesca de Ronda renueva su prestigio en esta clase de funciones monográficas. El festejo que se promueve en la localidad malagueña es la que atrae mayor interés mediático y numero de espectadores. Este mismo tipo de funciones se celebran en otros cosos. Habitualmente, en  Las Ventas madrileñas, coincidiendo con las fiesta institucional del 2 de mayo. Esta temporada, también, se han repetido en Guadalajara y Arles, y seguro que se me olvida alguna más

 

Visto desde la distancia, con la excepción de la plaza rondeña, y tal vez de la madrileña, en ninguna otra plazas se promueve este tipo de festejo con sentido de marketing moderno. La historia de la Tauromaquia está llena de ejemplos que recogen la colaboración de reconocidos artistas en la puesta en escena de los festejos goyescos. Entre ellos, Ignacio Zuluaga, la temporada de 1928, compuso un cuadro del celebre Martintxo en el centro del redondel de San Sebastián; al mismo tiempo, que frente a la presidencia, se colocaron dos colosales retratos de Francisco de Goya, y de una maja vestida, obra del pintor Mauricio Flores Kaperotxipi. El mismo curso, los miembros de la ‘Asociación de Artistas Vascos’, Jenaro Urrutia, Ricardo Arrue, Guinea y Antonio Guezala se implicaron en la escenografía de un festejo de similares características en la plaza de Bilbao.

 

No creo que sea tan difícil la realización de un calendario y promoción especifica de las Corridas Goyescas en determinadas plazas de toros, en las que se podrían implicar algunos reconocidos artistas plásticos y firmas de moda ¿No posa, un día si y otro también,  José Mari Manzanares, vestido de luces para la revista Vogue?, igual que con anterioridad lo hiciera Cayetano Rivera Ordoñez.

 

Y puestos a dejarnos llevar por la imaginación. Igual que en su día se le ocurrió a Eduardo Pagés, algún empresario de nuestros días debiera promocionar corridas de toros de inspiración Picassiana o Daliniana, por citar los nombres de dos artistas significativos que han dedicado un parte de sus obras a la fiesta de los toros. Y sí seguimos, fantaseando acerca de corridas de toros originales ¿porque no inspirarse en Fernando Botero, o Miquel Barceló, para teatralizar otra serie de corridas especializadas? Y así podríamos seguir fabulando con los nombres de otros artistas.

 

Una vez más, hay que recordar la necesidad de modernizar de la fiesta de los toros, de abajo arriba, junto a la promoción de espectáculos de nuevo cuño, mediante la utilización de las técnicas de marketing. Tal como ha ocurrido el pasado fin de semana en Carabanchel, en la que se ha estrenado un innovador espectáculo taurino, mezclado con música sinfónica, de la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid, que amenizó las faenas,  con pasodobles, piezas de zarzuela y un popurrí de la opera “Carmen”.

 

Antonio Fernández Casado

domingo, 28 de septiembre de 2014