,

Marketing taurino. Teletoros

Marketing taurino

 

Teletoros

 

No deja de sorprender que la única cadena de televisión que transmite, como regularidad festejos taurinos sea de pago. Por supuesto que estamos a favor de la misma, a parte de la necesidad que tiene de reinventarse.

 

Canal Plus aparte, el histórico programa de TVE -actualmente se emite los sábados a mediodía, en la 2ª cadena-, Tendido Cero, que este año cumple su XXV aniversario, junto a las transmisiones, que con mas  o menos regularidad ofrecen algunas cadenas autonómicas (Canal Sur, Castilla La Mancha, Extremadura, Aragón, Castilla y León…), es toda la información que se puede encontrar en la parrilla televisiva. La oferta taurina que ofrecen las cadenas lideres, incluidas, la Sexta, Telecinco, la Cuatro, la Cinco…es inexistente. Para todas estas plataformas, la fiesta de los toros solo es noticia cuando hay algún desgraciado accidente o hay que poner a parir al Toro de la Vega, del que tampoco somos partidarios muchos aficionados de a pie. Y puestos a hablar de televisión generalista, mejor no analizar la basura que a diario ofrecen decenas de programas como el que presenta  Jorge Javier Vázquez, quien se ha permitido condicionar su voto en las próximas Elecciones Generales a que se prohíba la fiesta de los toros. Mejor que el referido «presentador» se mire su propio ombligo y analice la porquería televisiva que de manera habitual ofrece su repugnante programa.

 

De todas las maneras, Internet ofrece abundantes posibilidades alternativas  de utilizar plataformas complementarias a Canal Plus y a las televisiones autonómicas. Pues se cuentan por centenares el numero de festejos taurinos que no reciben la mínima cobertura televisiva. Es decir que existe un enorme hueco mediático para promover un nuevo canal de televisión taurino y gratuito que brinde festejos taurinos de manera regular, sino las 24 horas del día.

 

No creo que sea tan difícil que los principales protagonistas del sector taurino promuevan una actividad de estas características. La supervivencia de la fiesta de los toros está por encima de los intereses particulares de cada uno de sus protagonistas principales. Incluidos, los correspondientes a los principales matadores de toros. Salvo en casos puntuales, debieran permitir a las empresas transmitir en directo sus actuaciones por televisión en aquellas ferias a las que no acude Canal Plus. Sino siempre quedaran las novilladas y los novilleros encantados de que se les promocione. Se necesita un canal taurómaco monográfico de manera perentoria, que se pueda ver en todo tipo de artilugios modernos: tablets, smartphones, ordenadores… Como ejemplo, debiera servir el canal, TDP (Todo Deporte).

 

Ya que la iniciativa publica no promociona la fiesta de los toros, es fundamental que la promueva la empresa privada. Dejemos para el gran publico, los films de todo tipo, en los que se asesina personas de manera constante, a los que se califica de arte, y además son aptos para menores.

 

Antonio Fernández Casado

domingo, 12 de octubre de 2014