,

Salvemos los toros en Vitoria-Gasteiz

Marketing taurino

 

Salvemos los toros en Vitoria-Gasteiz

La lectura de las reseñas correspondientes a la pasada feria de La Blanca de Vitoria daban ganas de llorar. Casi ningún día el numero de espectadores superó un tercio de los asientos disponibles en el modernísimo Iradier Arena, con la excepción del festejo de rejones que convocó a la mitad del auditorio. Con  estas cifras de asistentes es imposible que las funciones sean económicamente rentables. El porcentaje de público mínimo que requiere un espectáculo de este tipo nunca debiera ser inferior a los dos tercios del aforo para que cuadren los números a todas las partes implicadas. Con aproximadamente la mitad del aforo vendido se debieran cubrir todos los costos operativos, sin perder dinero. Ante esta situación es evidente que la plaza de toros de Vitoria se encuentra al borde del abismo. Los aficionados vascos a los toros no se pueden permitir que se clausuren mas escenarios taurófilos en su área geográfica. Con la plaza de toros de San Sebastián cerrada por ‘Bildu decreto» ya es suficiente.

 

Por lo tanto, parece urgente poner sobre la mesa un catalogo de soluciones para que en 2.015 se sigan programando corridas de ganado bravo en el recinto norteño. Es el momento de replantearse como conseguir que los alaveses, y los aficionados de las provincias limítrofes, especialmente bilbaínos y guipuzcoanos, regresen al coso vitoriano. Aunque bien es verdad, que en esta plaza la asistencia de espectadores es endeble desde los ya lejanos años setenta. Tal vez, porque nunca ha contado con una Feria con personalidad diferenciada a la de otros recintos. A medio camino entre los circos de Pamplona, Azpeitia y Bilbao, eminentemente toristas, la programación de la plaza gasteitarra no ofrece ningún aspecto diferencial. Este escenario debiera buscar su propio hueco en el mercado taurino. Quizás, con una programación diferenciada a la de las plazas vecinas. Se debiera especializar. Parece evidente la necesidad de contar con urgencia con un Plan de Marketing Estratégico -a corto, medio y largo plazo- que permita a este circo salir de la actual situación de emergencia en que se encuentra; en el que los clubes y peñas taurinas de la propia ciudad, y del resto de las metrópolis vascas, debieran colaborar a la hora de buscar sinergias organizativos. Junto a las también importantes empresas -y empresarios- de las plazas de toros vecinas quienes también se debieran implicar en la búsqueda de soluciones comunes para sacar a la plaza de toros de Vitoria del callejón sin salida en el que se encuentra.

 

PD

Produce un gran alegría comprobar como los pasados días, la apertura de los festejos de la feria francesa de Beziers han arrancado con la actuación marquetiniana de un barítono que ha entonado desde un tendido la  canción ‘El Toreador’ de la opera Carmen.

 

Antonio Fernández Casado