,

La Cátedra Taurina.Redes sociales taurinas

Marketing Taurino

Redes sociales taurinas

Todo comenzó hace casi ocho años. En las primeras elecciones a la presidencia de los Estado Unidos, en las que Barak Obama rompió todas las reglas del juego, hasta entonces establecidas, de entrar en comunicación directa con sus potenciales electores. El líder norteamericano fue el primero en utilizar de manera decidida las redes sociales como principal herramienta de transmisión de su campaña electoral, la cual ganó por goleada.

Hace solo unos cuantos meses, que la exitosa plataforma populista, y aparentemente anti-taurina…, ‘Podemos’, copió sin cortarse un pelo, más o menos, el mismo eslogan electoral, en este caso reconvertida en marca, del presidente de los Estados Unidos (‘Yes We Can’). Eslogan a parte, al igual que el mandamás estadounidense,  el partido de Pablo Iglesias, el anti-casta -por lo menos utiliza el lenguaje taurino- empleó de manera decisiva todas las redes sociales a su alcance como principal instrumento de propagación de sus ideas, más que programa político, con un éxito popular creciente.

Lo que quiero afirmar es que el monopolio de la información ya no lo ostenta la televisión. Ni la Española ni el resto de las cadenas más vistas que evitan ofrecer información taurina  de manera regular, salvo cuando se trata de sucesos negativos. En estos momentos, tampoco ya es necesario que informen acerca de los toros de manera frecuente el resto de los medios de comunicación mas señeros. Ahora, los aficionados a los toros tenemos las redes sociales a nuestra entera disposición sí queremos seguir el día a dia taurino.

 Consecuentemente, el sector taurómaco debe poner con urgencia el foco en las numerosas redes sociales que invaden Internet, las cuales pueden recoger de manera inmediata la información regular de la Fiesta que, un dia si y otro también, se niegan a ofrece las televisiones generalistas y mayoría de medios de comunicación escritos.

 

Ejemplos significativos hay por doquier. El numero de redes sociales disponibles, que pueden transmitir la información acerca de la fiesta de los toros, es muy amplia, comenzando por Facebook que permite la subida de todo tipo de informaciones en el mismo momento en que se producen -incluidos videos, textos, fotografías, las fechas de los eventos…Realmente es impresionante las posibilidades que existen en las redes sociales para realizar, no una, sin cientos de paginas promocionales de los toros a todos los niveles. Lo que no quiere decir que no existan ya algunas de éxito. Pero analizando las correspondientes a las plazas de toros que cuentan con el mayor numero de ‘Me Gusta’ en Facebook, en primer lugar, aparece, Las Ventas madrileñas con cerca a los 9.000 seguidores. Bien es verdad que en el polo opuesto, La Maestranza solo cuenta con un centenar escaso de seguidores. Una verdadera pena. Por su parte, los principales cosos solo cuentan con unos escasos cientos de forofos. Una pena mas y un reto mas para el sector.

 

Antonio Fernández Casado

Editorialacatedra@editorialacatedra.com

 

 

 

Antonio Fernández Casado

editorialatedra@editorialacatedra.com