,

La Cátedra Taurina. La Liga Taurina

La Liga Taurina

 

En estos momentos existen alrededor de una treintena de Escuelas Taurinas en las Comunidades Autónomas de Andalucía,[i] Madrid, Valencia; Alicante, Salamanca, Guadalajara, Albacete; Cuenca, Tudela, Barcelona… El resto de las ciudades, con plaza de toros o sin ella, no cuentan con este equipamiento básico. Es sabido que sin cantera, no hay fiestas de toros. Al final de cada temporada se debiera revisar la categoría de cada una de las plazas de toros, de acuerdo con el numero y calidad de los festejos que en ellas se celebran. No tiene el sentido la clasificación actual; pues algunas de las plazas, no merecen ostentar la categoría de primera  o segunda categoría, sí se evaluasen de acuerdo con el numero anual de festejos que en ellas se corren. Para mayor inri, la mayoría de ellas no cuentan con escuelas de Tauromaquia.

 

Supongamos que el mayor numero de plazas de toros acogiesen una  Escuela de Tauromaquia, a las que asisten diversos grupos de aspirantes a la Cátedra taurómaca, clasificados de acuerdo con los distintos grados de formación y practicas que han completado. En paralelo, cada una de estos Institutos taurinos debiera contar un nomina de acreditados profesores- matadores de toros, retirados o en activo. Al mismo tiempo, que debiera existir un programa de formación reglada, teórica y practica, con las correspondientes sesiones de toreo de salón, aprendizaje de la historia de la tauromaquia y lecciones practicas en las ganaderías bravo; las cuales debieran colaborar en la formación de los alumnos, pues los ganaderos son los que más tienen que perder en la situación actual.

 

Un segundo paso, fundamental, de la estrategia de formación reglada de la cantera taurómaca, pasaría por la organización de una Liga de Escuelas Taurinas, con un numero mínimo de festejos en cada una de las plazas, a lo largo del año: con picadores, sin picadores y becerradas, coincidentes con la celebración de las principales festividades patronales y ferias locales (tal vez en horario matutino o nocturno), en las que participen los novilleros más sobresalientes de las Escuelas: a nivel regional, autonómico y nacional. Por supuesto, en becerradas y novilladas sin caballos. En paralelo, los miembros de las cuadrillas debieran ser los alumnos de las propias Escuelas.

 

Desde el punto de vista del Marketing Taurino se debieran buscar formulas comerciales imaginativas que hagan viables este tipo de iniciativas. Sería recomendable, que cada plaza de toros contase con un experto en marketing que colaborase en la búsqueda de formulas de financiación que hagan viable la Liga Taurina. En su promoción se debieran implicar las Peñas Taurinas, el comercio local, los medios de comunicación social y los abonados. En paralelo, se debieran promover diversos sorteos y promociones y decenas de ideas similares. Los precios debieran populares y se debiera incorporar publicidad directa a los diversos rincones de plaza: patios de caballo,  fachadas exteriores, puertas, tendidos, barreras…, e incluso a los vestidos de torear. En línea parecida, se podrían realizar concursos de diseño de vestidos de torear a cargo de jóvenes modistas locales, los cuales se presentarían al principio y final de cada festejo.

 

Por supuesto, se debiera exigir a la Administración que no cobre impuestos por la organización de este tipo de festejos. Al mismo tiempo, como parte de la programación anual de las plazas, se podría solicitar a los empresarios que se impliquen directamente en ayudar a la promoción de la Liga Taurina para que no se quede en quimera. Es imprescindible revolucionar, la Fiesta sino queremos que desaparezca mas pronto que tarde.


[i] Actualmente las 20 escuelas que existen legalizadas en Andalucía, la mayoría en  las provincias de Sevilla y Cádiz: Escuela Taurina de Córdoba, Escuela Municipal de Jerez (Cádiz), Escuela de Tauromaquia de San Fernando (Cádiz), Escuela Taurina de Chiclana (Cádiz), Escuela de Tauromaquia de Algeciras (Cádiz), Escuela Comarcal Taurina Campo de Gibraltar (Cádiz), Escuela de Tauromaquia de Sevilla, Escuela de Tauromaquia de Écija (Sevilla), Escuela de Tauromaquia de Alcalá de Guadaira (Sevilla), Escuela de Tauromaquia de Guillena (Sevilla), Escuela de Tauromaquia de Camas (Sevilla), Escuela Taurina Sevilla-Amate, Escuela Taurina de Carmona (Sevilla), Escuela Taurina de Espartinas (Sevilla), Escuela de Tauromaquia de Almería, Escuela Taurina de Málaga, Escuela de Tauromaquia de Ronda (Málaga), Escuela Taurina de Granada, Escuela de Tauromaquia de Jaén y Escuela de Tauromaquia de Baeza (Jaén). En Madrid solo hay una que yo sepa, la Escuela de Tauromaquia de Madrid en el Batán. Otras capitales con Escuelas son: Valencia, Alicante, Salamanca, Albacete, Barcelona. La de Bilbao parece que ha desaparecido.